¿Qué es un narcisista? ¿Soy yo narcisista?

¿Qué es un narcisista?

Un narcisista es alguien que actúa de forma egoísta o bien vanidosa. Lo que mucha gente no sabe es que el narcisismo, o el trastorno narcisista de la personalidad (NPD), es en realidad una condición seria.

Si le diagnostican NPD, posiblemente otros lo vean como si sólo se preocupara por sus deseos y necesidades o bien que tuviese una necesidad inacabable de percibir cumplidos. Mas por dentro, es posible que te sientas insegura, menos que vacía. Tener NPD hace que sea difícil relacionarse con el resto o tener una verdadera autoestima. Puede afectar las relaciones con su familia, amigos y compañeros de trabajo.

¿Soy yo narcisista?

Todos escriben con tanta profundidad sobre los narcisistas, y se esfuerzan por explicar su comportamiento, pero nadie habla nunca de sus facilitadores; los que facilitan a los abusadores, los que están detrás de ellos que sin saberlo lo apoyan y permiten que continúe.

Estos son su otra mitad, por así decirlo, y son tan responsables como el narcisista, al menos por su negligencia. No eligen voluntariamente ser abusados por ellos, sin embargo lo apoyan y no hacen nada al respecto para proteger a otros o a sí mismos.

Y ningún otro tipo de facilitador es más facilitador e integral para el abuso, y por lo tanto puede hacer más para detenerlo oponiéndose a él, que las víctimas de los narcisistas. Esto se debe a que los narcisistas son tan exigentes, de alto mantenimiento y despiadados en la satisfacción de sus necesidades en este momento. Dependen tanto de sus facilitadores y su apoyo para funcionar. O quizás más exactamente, de los que los abusadores abusan y se llevan la peor parte del abuso.

Estoy dispuesto a que más gente caiga en esta categoría que en la anterior, y si nos enfocáramos apropiadamente y tratáramos este problema de manera asertiva, habría mucha menos gente que soportara y permitiera el comportamiento narcisista, perpetuándolo y permitiendo que continúe.

El abuso daña a los abusadores y habilitadores, pero también lo hace el habilitar. Estoy dispuesto a apostar que hace más daño que el abuso simplemente porque permite y anima a que el abuso continúe, creando así más abuso en el mundo. Es una fuente de estímulo.

Si conoces o te involucras voluntariamente con un narcisista de alguna manera, debes ser un facilitador. Averigüemos si lo eres.

1. Se espera que te sobreacomodes y sacrifiques por ellos, pero no recibes nada a cambio y nunca se te aprecia por ello.

Pones las necesidades de los demás antes que las tuyas propias, a tu costa. También hieres a la gente que realmente te necesita poniendo las necesidades del narcisista antes que las suyas.

Otra forma de decir esto es que no haces nada por ti mismo porque siempre estás acomodando a alguien más. Estás demasiado ocupado satisfaciendo las necesidades de los demás (léelo, demandas) para satisfacer las tuyas propias o incluso cuidar de alguien que depende únicamente de ti, como los niños.

También significa que te preocupas por los asuntos de los demás, descuidando los tuyos propios, o incluso ignorando tus propios perjuicios al servicio de los demás. Se siente impotente en su capacidad de admitir y luego identificar sus verdaderos problemas, como el abuso, y mucho menos resolverlos usted mismo.

Los narcisistas se resisten persistente, eterna y despiadadamente. Harán cualquier cosa para asegurarse de que no puedas detener lo que están haciendo y no tienen que cambiar. Todo esto es sólo huir, es una carrera, y tienen que estar delante de ti en cada momento. Eso es todo lo que les importa.

Están huyendo, corriendo a lo largo y ancho a otro lugar de todas las maneras que pueden porque no pueden manejarlo. No sabemos lo que sienten, ¿qué sabemos? Pero sí sé que no es nuestro trabajo quedarnos y sentir el dolor, y esparcirlo, magnificando y empeorando a través de su habilitación.

Otra señal es que te estás acomodando demasiado y cediendo a sus demandas, sin importar cuánto te cueste personalmente o que sea a tu costa.

Te dirás a ti mismo que eres una buena persona haciendo lo que te piden, cuando te lo piden y sigues soportándolos, y te convencerás de ello.

Cuando se vuelvan abusivos, te dirás a ti mismo que tienen buenas intenciones pero que no saben cómo expresarse cuidadosamente. En otras palabras, pondrás el abuso en términos entrañables, porque es lo que necesitas creer para excusar el tener que hacer algo al respecto.

La verdad, y ya lo sabes, así que puedes adivinar lo que estoy a punto de decirte, es que en realidad les estás ayudando apoyando en su fantasía y corriendo a ti mismo de forma desordenada y difundiéndote.

Eres su cómplice y cómplice en el abuso. No me malinterpretes, no te sientes así. Te hacen creer que eres un campeón por aguantarlos y hacer lo correcto, haciendo lo que tengas que hacer para ayudar y proteger a todos sacrificándote y anteponiendo sus necesidades a las tuyas.

Lo que realmente haces en realidad es apoyar un ciclo disfuncional y un patrón de comportamiento regresivo que depende del estado de ánimo en el que se encuentren.

Te hacen un tonto porque no te das cuenta de que sus asuntos y problemas son sólo artimañas para ponerte en una posición de dolor y agonía para que te esfuerces en corregirlo mientras ellos se sientan en su trono, esperan y se quejan cuando haces un mal trabajo.

Te convencen de que son buenos para ti y por eso te quedas. Pero en realidad no hacen ningún bien, y buscan activamente el daño y continúan haciéndolo, como un parásito, hasta que mueres y tienen que encontrar a alguien más. Eso suena muy dramático, pero es verdad; se están preparando para la vida al tener a alguien más que cargue con sus problemas.

Como no podemos evitar ser juzgados y todos parecen tener una opinión sobre ti que deben compartir con alguien más en estos días, es inevitable que te encuentres con lo que otra persona piensa de ti y no le gusta.

El facilitador está paralizado por el miedo a ser juzgado por otros y busca corregir su error y disculparse con la persona, incluso si son ellos los que tienen razón, lo que es probable ya que los facilitadores hacen muy poco en la forma de dañar deliberadamente a otras personas, sólo negligencia y negación conveniente.

Estarás demasiado centrado y preocupado por las necesidades de los demás, especialmente cuando son artificiales y están diseñados para desviar tu atención de algo y canalizarla hacia ellos; manipulación y dependencia, impotencia aprendida.

¿Cómo sabes si eso es lo que están haciendo con seguridad? Siempre es lo mismo y nunca cambia, porque nunca cambian.

Nunca se mejoran a sí mismos y por lo tanto nunca mejoran sus problemas. Siempre están atascados en el mismo lugar, en el mismo momento y con la misma mentalidad. Nunca encuentras formas funcionales de manejarlos porque no son funcionales, son disfuncionales.

2. Codependencia – Ambos apoyan y complementan el comportamiento disfuncional del otro a través de su propio comportamiento disfuncional

Desde ser incapaz de hacer algo por sí mismo hasta necesitar su permiso para hacer algo, y su aprobación de que lo hiciste «bien» (lo que nunca harás), la dependencia recorre todo el camino desde tener que estar en constante comunicación con los demás hasta tener que asumir el control y tomar decisiones por los demás. Va en ambos sentidos.

Ahora bien, esa última parte puede parecer extraña, ¿no es una persona dependiente y la otra independiente? Una es, de hecho, más independiente que la otra, y ese eres tú. No eres el que crea la ilusión y no eres el que intenta controlarlo todo.

¿Qué es el control? ¿Qué es el control y el poder sobre la vida de otra persona? Correr y controlar tu vida, es una ilusión, y el propósito de esa ilusión es negar su dependencia de ti. Están contigo porque los necesitas, no al revés. Pero todo eso es una artimaña para ocultar su propia dependencia y proyectar sus problemas sobre ti.

Ahora parece extraño que no parezcan o actúen como si te estuvieran forzando a una situación, ¿no es así? Técnicamente no te están forzando, ¿verdad? Técnicamente sí, pero por una cuestión práctica no.

Si supieras lo que están haciendo y lo experimentaras como lo que realmente es, lo que están pensando y cómo lo consideran, también lo considerarías como una fuerza. Ten en cuenta que ellos siempre saben esto también. Saben lo que es bueno y correcto o no serían tan buenos en ser malos. Simplemente no les importa, o peor aún, les gusta ser malos, malévolos y herir a los demás.

Ellos no «CONTROLAN!!!» por decir, ellos «controlan… » dirigiendo, guiando y dirigiendo tu comportamiento, y sobre todo obstruyéndote son tus cosas favoritas para hacer, porque te debilita. Pero sobre todo, medirán sus acciones para que produzcan una decisión específica, una respuesta anticipada y planificada que quieren de ti.

La dependencia también viene con la negación, racionalizaciones y excusas de cuán dependiente eres realmente. Naturalmente se te ocurrirán estas para decirte a ti mismo que estás en un buen lugar.

3. Relaciones Negativas – Te relacionas con otros por odio y conflicto y como resultado te sientes mal y no sabes por qué

Este es difícil de detectar sin la participación de los demás.

Cuando te encuentras dibujando grandes líneas entre tú y otras personas que te gustan por razones menores, te polarizas de otras personas, y te conviertes en una persona menos atractiva.

Perder el contacto con la familia y los amigos es una meta alta del narcisista, se requiere que ellos se conviertan en la única fuente de entrada, tu puente a la realidad, o su realidad, que no es muy parecida a la realidad en absoluto.

Con los narcisistas, todo ya está resuelto para ti: es malo. Pensamiento en blanco y negro, prejuicios negativos, relaciones negativas con los demás y el mundo exterior, que también te sentirás cada vez más aislado, distanciado y alejado.

Tienes miedo al éxito y a recibir lo que te mereces. El éxito personal o financiero es tu empoderamiento significa que pierden el control de ti, y por lo tanto esto significa que te recompensan por estar ocioso y no hacer nada en absoluto, es lo que les hace sentir más seguros, protegidos y en control de ti. No pueden controlarse a sí mismos, así que lo compensan y compensan controlandote.

¿Qué tan común es el trastorno narcisista de la personalidad?

¿Soy yo narcisista?
¿Soy yo narcisista?

Los especialistas estiman que hasta el 5 por ciento de las personas tienen NPD. El narcisismo es uno de los 10 trastornos de personalidad. Estos trastornos hacen que la gente piense, sienta y se comporte de forma que se dañe a sí misma o a los demás. Los signos de los trastornos de personalidad suelen aparecer a fines de la adolescencia y principios de la edad adulta.

¿Qué causa el trastorno narcisista de la personalidad?
Se desconoce la causa precisa del NPD. El trastorno puede ser el resultado de una combinación de factores que incluyen:

Traumas infantiles (como el abuso físico, sexual y verbal).
Relaciones tempranas con padres, amigos y parientes.
Genética (historia familiar).
Hipersensibilidad a las texturas, el ruido o bien la luz en la niñez.
Personalidad y carácter.

Rasgos o características narcisistas

Los proveedores de atención médica diagnostican la enfermedad nefrítico cuando se presentan cuando menos cinco de las próximas características:

  • Son omnipresentes (invaden, penetran y moldean cada aspecto, rincón y grieta de la personalidad)
  • Que las fantasías grandiosas son abundantemente discernibles
  • Que los comportamientos grandiosos (a menudo ridículos) están presentes
  • Que hay una necesidad imperiosa de admiración y adulación («suministro narcisista»)
  • Que la persona carece de empatía (considera a otras personas como figuras de dibujos animados bidimensionales y abstracciones, incapaces de «ponerse en sus zapatos»)
  • Que todos estos fenómenos comenzaron, a más tardar, en la adolescencia temprana
  • Que los comportamientos narcisistas impregnan todas las interacciones sociales y emocionales del narcisista.

¿Cómo protegerse y evitar los narcisistas?

Algunas personas nos preguntan como hacer para evitar en un futuro caer nuevamente en la trampa de los narcisistas, ya sea como pareja o en relación de amistad.. También y algo interesante es que hay quienes se preguntan cómo evitar que sus hijos sean narcisistas. A continuación te dejamos información y algunos consejos.
Bien ya hablamos del narcisismo y los narcisistas anteriormente y hemos escrito diversas maneras de reconocer un narcisista. También en el caso de esos narcisistas encubiertos que normalmente no solemos detectar a la primera a pesar de haber tenido experiencias desagradables con este tipo de personas.

Solo podremos identificar sencillamente a aquellas personas que tienen un narcisismo muy marcado. Pues en caso contrario es probable que no nos logremos percatar de ello hasta que sea tarde y ya hayamos establecido alguna especie de relación o compromiso con el narcisista.

¿Cómo protegerse de un narcisista?

Anteriormente dijimos que los narcisistas muchas veces se sienten atraídos a generar una relación con aquellas personas de grandes capacidades, mucho poder o que les pueden otorgar algún beneficio frente a la sociedad pero poseen además una baja autoestima o pasan por un momento complicado en su vida. Este es perfil clásico que resulta tentador para cualquier tipo de narcisista, a medida que tu autoestima descienda más se incrementará su ego y tenderá a desviar tu atención hacia su persona.

Las mejores formas de protegerse de un narcisista:

  • Mantener nuestra autoestima elevada y fresca. No dejar que nadie nos pase por encima ni un instante.
  • Hacer ejercicio físico y mantener nuestro cuerpo saludable, en forma. Anteriormente también nombramos la importancia del ejercicio para nuestra autoestima y nuestra mente. Pues cuando estamos débiles, cansados no somos capaces de procesar esos detalles que nos ayudan a identificar la mala compañía.
  • Tomar a las personas nuevas, aquellas relaciones nuevas con mucho cuidado, no creer todo lo que dicen hasta comprobarlo o conocerlos mejor. No seas demasiado confiado/a
  • Evaluar continuamente sus actitudes, gestos y relatos. Si en algún momento nos resultan demasiado fantasiosos y egocéntricos debemos tratar de cortar la comunicación.
  • Si en algún momento nos sentimos despreciados, comparados, insultados o se nos encienden las típicas alarmas de alerta debemos cortar comunicación tras aclarar que nos sentimos ofendidos.
  • Cuidado con los «consejos» disfrazados. Muchas veces intentarán dañar nuestra autoestima haciéndonos creer que nos están «ayudando» de alguna manera dándonos a conocer aspectos sobre nuestra personalidad que no detectamos. Aunque en realidad sean un mero reflejo de su propio trastorno. Debemos saber manejar la situación aclarando que no necesitamos ningún tipo de ayuda en este aspecto y cortar la comunicación. En el caso que la necesites existen personas expertas y profesionales, no cualquiera puede juzgar nuestra personalidad.
  • Las «burlas» y «bromas de mal gusto» debemos mantenerlas a raya. Podemos interactuar muchas veces de esta manera con personas con las que habitualmente tenemos ese tipo de confianza, pero no por sobre la dignidad de la otra persona a fin de elevarnos por sobre ella. No dejes que nadie superponga su dignidad por sobre la tuya mediante «burlas o bromas».
  • Si te sientes herido, lastimado, insultado nunca respondas de la misma manera. Menospreciar narcisistas y compararlos contigo solo empeorará las cosas, responderles con insultos muchas veces nos llevará a sentirnos aún más perseguidos por este tipo de personalidades. Un buen método es hacer caso omiso y cortar la comunicación para evitar la recompensa que recibe el narcisista al saber que sus métodos de manipulación de nuestras emociones surten efecto y pueden jugar con nuestro estado de ánimo y autoestima.
  • Evita descargar tus sentimientos y emociones profundas con este tipo de personas, porque van a utilizarte. No necesitas contarle a todo el mundo tus penas, solo a aquellas personas en las que tienes confianza y sabes que van a apoyarte a superar esas etapas.

Cómo detectar al narcisista encubierto

Hemos hablado anteriormente de los narcisistas, pero el narcisista encubierto se diferencia en que a primeras es difícil identificarle pues muestra una gran empatía por los demás!

Anteriormente te dimos las pautas para identificar a un narcisista. Pero existe una variedad de estos que solemos llamar narcisista encubierto. Que básicamente es difícil detectar a primeras porque a diferencia del narcisista tradicional estos tienden a ser más empáticos con la finalidad de obtener favores a cambio de su amistad o relación.

Una de las características más clásicas de este tipo de personas con este trastorno es que se hallan rodeados de muchas personas que creen fielmente en su amistad ya que se preocupan por ellos, les muestran apoyo y son muy complacientes, pero siempre con la misma finalidad.. Obtener algo a cambio! Y si no lo obtienen pueden tornarse distantes, agresivos, o buscar una forma de «forzarnos» a darles lo que pretenden a través de distintas técnicas de manipulación!

¿Cómo reconocer un narcisista encubierto?

El narcisista encubierto es un maestro del engaño, la mentira y la manipulación. No podrás reconocerlo fácilmente de manera temprana porque normalmente tienden a ser muy complacientes y empáticos, llegando a demostrarnos emociones y hacernos promesas. Suelen ser capaces de pedir perdón, y admitir que se equivocan, pero jamás dejarán entrever sus verdaderas intenciones. Y es que son capaces de comportarse como una persona normal si eso les permite obtener algo de ti en un futuro para su propio beneficio.

Aunque actúen de esta manera lograrás probablemente reconocer que quieren que las otras personas admiren y reconozcan todos esos favores y compromisos que dejan de lado para «atenderlos, darles apoyo, ayudarles, entre otras hazañas.»

Normalmente un narcisista encubierto puede descubrirse porque cuando hablan sobre sí mismos es como si todo el mundo les debiera algo y no le respondieron adecuadamente. Es decir, a todos le dieron «todo de sí», pero los demás nunca les devuelven su atención, es como si en un inicio ellos fueran las víctimas honestas y los demás fueran unos interesados egoístas.

Lo que en realidad puede a primeras parecernos que en realidad es una victima e incluso puedes lograr sentirte identificado con algunos de sus males, pronto te darás cuenta que en realidad el narcisista encubierto tuvo otras intenciones que no ha revelado aún. Ya que probablemente hallan intentado manipular a las demás personas y al no funcionarles encuentran alguna manera de castigarlos, siempre encuentran la manera de hacerles sentir que si le ignoran o no le responden como quiere sufrirán «perderle o perderse algo». Y es por ello que normalmente la gente se aleja de ellos de a momentos, porque se vuelven realmente avasalladores.

Narcisista encubierto en pareja

En el caso de la relación de pareja a diferencia del tradicional narcisista el encubierto puede pasar su debido tiempo complaciendonos, preocupándose por la relación, haciéndonos regalos e incluso siendo muy amable con nuestra familia, amigos y problemas personales. Pero en realidad están estudiando nuestra forma de ser y nuestro entorno, para aprovecharse lo más posible de nosotros y de quienes nos rodean. A primeras los narcisistas encubiertos son socialmente aceptados, se comportan como una persona ideal y que vale la pena conocer al punto de que puedes llegar a creer que es «perfecto/a».

En pareja el narcisista encubierto es extremadamente celoso/a y desconfiado por lo que intentarán controlar todo el tiempo a su pareja. Además como es clásico el narcisista encubierto nunca se culpará a sí mismo del todo siempre buscará delegar al menos la mitad de la culpa a los demás o a su pareja. Nunca aceptará totalmente un error excepto que se encuentre en una fase en la que puede obtener algo de nosotros y aún así su expresión y sentimientos nunca son sinceros y del todo honesto.

Cuando estás ante un narcisista encubierto sueles presentirlo, algo en tí te dice que esconde una actitud diferente, que no puede ser como realmente se muestra. Te enciende todas las alarmas, pero a la vez te desequilibra..

Características de un narcisista encubierto

Conociendo sus características principales a lo mejor se te hará más difícil reconocerle entre otras personas:

Falsa humildad y empatía:

Como expresé anteriormente juegan a ser la víctima con uno y con otro. Por ejemplo contigo fingen descargar sus frustraciones de lo «malvados» que son los demás y con otras personas dirán lo mismo de tí. En todas estas historias ellos son humildes, honestos, empáticos y los demás son una porquería.

Hacen teatro – narcisista histriónico encubierto:

Muchas veces les notarás emociones que parecen falsas. No solo en cuanto a empatía, sino que de repente aprecian demasiado a alguien en particular y al día siguiente resulta que «era mala persona» o tiene «algún defecto grave». Pues estos teatros son formas de manipular las piezas en un tablero de ajedrez. Suelen fingir escenas con otras personas, contar situaciones que son ciertas pero con unas pequeñas «modificaciones» que se convierten en grandes mentiras contadas por «santos». Al narcisista encubierto le cuesta mostrar sus verdaderas emociones conflictivas cara a cara y es por ello que suelen ocupar el papel de «nuestro ángel guardián» al desacreditar a los demás para «protegernos de ellos».

Escuchan pero ignoran:

A diferencia del narcisista tradicional el narcisista encubierto puede que escuche tus problemas, tus logros y lo que sea que digas. Pero en realidad lo ignora, cuando es su turno de hablar (y siempre es más pronto que tarde) vuelve a hablar de si mismo/a centrando la atención en su historia, en su padecimiento (que siempre a el/ella le pasó algo más grave y es más «pobrecito/a» que tu).

Son inmaduros ante acusaciones:

El narcisista encubierto es además de mentiroso, inmaduro. Puede dar respuestas como «venganzas» de verdad muy infantiles. Como por ejemplo de repente amar a quien tu más aborreces en el mundo. En muchos de sus intentos de manipulación suelen acudir a estas herramientas. O por ejemplo evitar compartir algo contigo y si con todos los demás, ocupándose de que tu te enteres; o hablar mal de ti a tus espaldas de forma que los demás ya no te tengan confianza.

Simplifican y minimizan cuando se trata de los demás:

¿Tú estás enfermo/a?.. Pues el/ella lo está y lo estuvo más, así que cállate y admirale!. También además de minimizar las cosas suelen proponerte que «seas como ellos», instantáneamente se ponen como buen ejemplo en toda conversación.

Se aprovechan de tus buenas y malas situaciones:

Los narcisistas encubiertos son auténticamente hábiles para aprovecharse de los demás en momentos en los que a nadie se le ocurriría. Por ejemplo en tu cumpleaños o en el funeral de tu madre. En ambos querrán planificar por ti.. Intentarán en momentos donde tu autoestima esté por los suelos aprovechar para obtener algo de tí o controlar la situación a través de sus consejos (que te castigarán si no aceptas y cumples al pie de la letra).

Pretenden dominar tu círculo social:

Otra habilidad para el curriculum del narcisista encubierto es intentar alejarte de aquellas amistades y familiares de los que ellos no pueden obtener nada, o que no les caen bien por su forma de ser o simplemente porque sospechan que algo les molesta de su presencia y son más difíciles de dominar. A través de mentiras y falsos consejos mediante algún halago, te aconsejarán alejarte de personas que tu quieres o que te quieren.. Solo para que seas aún más fácil de manipular y logren tener toda tu atención.

Contacto cero a un narcisista

A veces cometemos errores del contacto cero que son clásicos y otras veces simplemente no estamos acostumbrados o sufrimos de una autoestima muy baja lo que nos hace vulnerables a las estrategias del perverso narcisista. En este post vamos a ver cómo superar esos errores y volver a intentarlo, así como también te daremos algunos consejos para no volver a cometerlos.

¿Crees que eres inmune a los errores del contacto cero?. Todo narcisista tiene una estrategia ganadora para desafiar tu barrera!

Si como bien sabes, los narcisistas en todo quieren ser los primeros y únicos!. A veces el contacto cero se nos tornará todo un verdadero un desafío porque usarán sus armas y artilugios para hacerte «caer» a sus pies otra vez.

Aunque no sea del todo así para ti, a ellos les satisface saber que sufres el querer evitarles y no poder o peor aún, el querer dejar de pensar en ellos y fracasar.

¿Por qué es tan difícil aplicar el contacto cero a un narcisista?

Uno de los obstáculos más fuertes y dolorosos al querer aplicar contacto cero a un narcisista es que siempre buscarán generar emociones en nosotros. Sean buenas o malas, le serán efectivas para que pienses, idealices y sufras indecisión.

El contacto cero más allá de que se aplique efectivamente y se cuente con un apoyo terapéutico o familiar adecuado puede dañar mucho nuestra autoestima. Y tal como podrás leer por ahí, nos causará en un principio más dolor a nosotros que a nuestro/a ex narcisista.

  • Una de las estrategias más utilizadas es hacernos sentir culpables. Misteriosamente nuestro/a ex-narcisista se enferma, sufre o pasa por un momento difícil justo cuando tu decides ignorarlo/a. Entonces, te conviertes automáticamente en el monstruo.
  • También puede que comiencen a comentarle a personas allegadas a ti que «hay personas que les abandonan en el peor momento». O «a las que le han dado todo, que darían la vida por esa persona, pero esta les ignora». O suelen compartir estas típicas frasecitas en las redes sociales donde hasta tu familia le da «me gusta».
  • Otra típica es aparecerse con una nueva pareja, que valga la ironía «es perfecta», pero mientras tanto sigue buscandote de algún modo o intenta a toda costa que tu te enteres.
  • Ir de visitas a tu casa, buscar a tu familia o perseguir a tus amigos. Vaya si parece que no se entera de nada!. Muchas veces la familia suele aceptar, hacerle pasar e invitarle un té con tortas. Claro, no quieren quedar mal, ni sentirse culpables. Y tu te encierras en tu habitación tragando saliva y sintiendo que el diablo te jala de los pies mientras ojeas por el cerrojo.
  • Establecen relaciones aún más cercanas y significativas con quienes te rodean. Pues si tienes un mejor amigo/a o bien conoces nuevas personas misteriosamente el/ella les conoció en el mercado, en el gimnasio, en algún jodido lugar. ¿Qué casualidad verdad?
  • Y aunque seguro te resulten familiares además de estas estrategias existen muchas más y más densas de sobrellevar. Pero la realidad es que hay un mismo remedio para evadirlas a todas.  Pero antes hagamos un repaso por los clásicos errores del contacto cero que muchas personas comenten!

Errores del contacto cero

A continuación vamos a listar los errores más comunes del contacto cero y el porqué se producen:

  • «Volver a ser amigos»: El error número uno es «creer» que pueden ser amigos. El narcisista a veces se acerca y tras una enorme súplica consigue el «intentaremos de nuevo» o «seremos amigos porque nos importamos el uno al otro». Si cometes este error aprontate para sufrir las consecuencias, pues ya sabes que un narcisista mantiene su atención en sí mismo y en que tu le prestes la suficiente para sentirse a gusto. Volverás a un círculo vicioso aún peor que antes, porque ahora son amigos y eso significa que puede restregarte en la cara una nueva pareja.
  • «Una charla de despedida»: Nooo no aceptes eso jamás!!. Nunca es una despedida en realidad, siempre intentarán obtener algo. ¿Qué vas a ganar con intentar despedirte de un narcisista?. ¿Que te diga que su madre está muy enferma aunque la pobre solo tenga un resfriado para que tu te sientas culpable de dejarle en ese momento?. O peor aún que te diga un millón de mentiras sobre su «nuevo yo» que tu te vas a perder!. Uno de los peores errores del contacto cero, es establecer contacto «uno».
  • «Aclarar las cosas»: Este error no te puede suceder a tí ¿Sabes por qué?. Porque uno de los pasos es aclararle en cortas palabras que no quieres volver a tener contacto con el/ella. Entonces ¿Qué más quiere aclarar?. Se acabó!. No necesita más «porqués» ni aclaraciones de ningún tipo. No necesita que le digas «Ve y consigue una nueva pareja».  Ni que tu le des permiso para nada, porque es lo que intentará, el clásico «Si no me quieres dilo ahora, porque hay otra persona y nose que hacer». Te ponen el «ultimatum» ellos, cuando tu ya lo habias puesto antes..
  • «Necesitan algo de tí»: Bueno bueno, pero ¿Qué pueden necesitar de ti tan urgente?. Un tazón que olvidaron, alguna alfombra con su nombre que olvidaron en la sala, o su trofeo de mejores nadadores. Nada, no hay cosa alguna en el mundo que merezca que tu le vuelvas a hablar o mejor dicho a «escuchar». Si quiere algo, dáselo y cierra la puerta sin dejar que entre ni el viento.
  • «Es inevitable» : ¿Tu madre olvidó que le habías dejado y le hizo pasar a tomar el té con tortas?, cuando justo tu sales del baño en medias y con un periódico bajo el brazo. Y pues, aquí es donde juega un papel importante tu autoestima, y no.. No te puedes limpiar el trasero con ella, debes levantar la cabeza y decirle «¿Te puedes retirar amablemente y sin hacer preguntas o escándalos?» mientras le abres la puerta. Te tomas los dos tés y te comes las tortas tu sola/o!

Continúa adelante con el contacto cero

Es importante que fortalezcas tu autoestima para evitar cometer los principales errores del contacto cero. Un solo error de estos puede costarte todo el proceso y quizás el narcisista logre embaucarte por un par de años más y quizás la próxima vez sea diez veces más difícil dejarle.

Por ello recuerda:

  • Lee y relee la lista de aquellos aspectos negativos que tu ex te solía causar (post anterior). Así como también lee a diario la de aquellos aspectos positivos en los que vas a mejorar y a sentirte mejor sin tu pareja narcisista.
  • Mantén tu autoestima fuerte, recuerda que puedes ir al gimnasio, salir a correr, aplicar libros o grupos de autoayuda, salir de compras y conocer nuevas personas, anotarte en algún curso o actividad donde puedas conocer gente nueva y «distenderse». Aunque ahora estamos en cuarentena puedes también unirte a comunidades virtuales y encontrar nuevas personas para conversar y establecer amistad.
  • Aumenta aún más tu autoestima, sabemos que es difícil, que a veces puede que te sientas derrotada/o porque has perdido la costumbre de preocuparte por ti mismo o porque aunque lo hicieras siempre recibias quejas, reproches o te ignoraban. Pero intenta acomodar un «espejo» en tu dormitorio, cambiar tu look, cortar y mejorar tu cabello. Refuerza tu positivismo, deja de lado el pesimismo y olvida a tu ex narcisista.
  • Uno de los clásicos errores del contacto cero es dejar de preocuparnos por nosotros mismos y ponerle toda la atención a evitar nuestra ex pareja. Y no solo debe ser así, a medida que evitas el contacto debes fortalecer tu autoestima y establecer nuevas relaciones!!
  • La soledad de la víctima: sabemos tambien que hay parejas de varios años, y como victima del narcisista has sufrido mucho pero sigue adelante. Aprende a convivir contigo mismo/a en soledad, haz amigos e intenta no decaer, visita antiguos familiares, o intenta recuperar aquellas personas con las que perdiste contacto porque no le agradaban a tu ex pareja..

En fin, intenta evitar las recaídas pero no pierdas de vista que el foco de tu atención ahora debes ser tu misma/o y no tu ex. De lo contrario nunca pasarás de esta etapa y vivirás estancada/o en el contacto cero.

Cómo liberarse del abuso de un narcisista en 3 sencillos pasos

Establecer tu propia vida es la única manera de vivir una vida plena, y los narcisistas por su propia naturaleza no pueden permitirte vivir tu propia vida. Necesitan que vivas en su mundo, absorbiendo sus problemas y malos sentimientos. Les sirves, vives para ellos y haces las cosas que quieren con sus reglas y condiciones.

El problema es que si has estado involucrado con un narcisista, tendrás que enfrentar obstáculos diferentes a los de las víctimas de otros tipos de abuso. El abuso emocional es completamente diferente del físico. El daño que inflige es diferente y por lo tanto el tratamiento de las cicatrices de ese trauma será diferente.

¿En qué es diferente? Bueno, estás más programado y condicionado a cierto comportamiento y actividades habituales por el narcisista cuando eres abusado emocionalmente. Así que no es sólo tu reacción al abuso lo que va a cambiar en tu comportamiento, sino toda la forma distorsionada de pensar que han programado en ti.

Así que el primer paso es eliminar su única influencia sobre ti y obtener otras influencias de personas más sanas.

Obteniendo nuevas aportaciones de un ambiente saludable

Esto es absolutamente esencial. Todos los trucos y métodos avanzados de un narcisista, sin importar lo que sean, se quedan en el camino si recibes aportaciones de otras personas. Se basan únicamente en aislarte y ser tu única influencia.

Necesitas encontrar y conectar con gente que tenga intereses similares a los tuyos, y con aquellos que no tienes. La información de todas las direcciones y todos los lados, siempre que sea positiva y de apoyo, es bienvenida y constructiva en estas situaciones.

Reconectar con la gente con la que perdiste el contacto por culpa del narcisista es otra opción. Es decir, gente que no le gustaba al narcisista, que se sentía amenazada y que no aprobaba y no te permitía estar cerca de ellos por tu propio bien, haciéndote sentir mal por elegir asociarte con ellos.

Esto tiene algunas facetas interesantes. Por un lado, habrás perdido el contacto con la gente que te gustaba y que te importaba por culpa del narcisista.

Por otro lado, habrás perdido contacto con gente que creías que te gustaba porque el narcisista te asoció a la fuerza con ellos… se suponía que te gustaban, así que lo hiciste. Por otro lado, aprenderás que algunas (si no la mayoría) de las personas que nunca te gustaron en primer lugar.

Volver a entrar en contacto con ellos te hace aprender algo: no sólo no te gustaban, sino que eran sólo recipientes para fomentar el abuso del narcisista. Así que no conocerlos más resulta ser una bendición disfrazada, pero al menos ahora sabes cuáles son tus sentimientos.

Y por último, las personas que actualmente conoces y que a través de la recuperación aprenden que no te gustan y que no son buenos para ti. Los superas a través de tu recuperación.

Estableciendo su propio horario, sin tener en cuenta a los demás

Esto es importante por dos razones. Primero, es natural que desarrollemos nuestros propios horarios basados en nuestros rasgos de personalidad, elecciones de estilo de vida y preferencias personales (y obligaciones laborales). Hacer nuestras propias elecciones es esencial para ser un adulto responsable que toma decisiones saludables por sí mismo.

Tomar buenas decisiones para uno mismo es un requisito previo para tomar buenas decisiones para los demás, como apoyar a la familia o ser un buen amigo.

En segundo lugar, y quizás más importante, es que los narcisistas hacen que el trabajo de su vida sea hacer que su agenda diaria gire en torno a la suya, tanto en la vida personal como en la profesional. Cualquier forma en la que puedan controlar lo que haces en cualquier momento que deseen es una victoria para ellos.

Esto significa que te sentirás inclinado a sacrificar tus propias necesidades para satisfacer las de los demás, en lugar de estructurar tu vida en torno a la satisfacción de tus propias necesidades.

No estoy sugiriendo que deberías ser egoísta antes que nada, sino que el siguiente paso importante para ti es identificar lo que necesitas hacer por ti mismo para ser feliz y productivo. Pregúntate qué te hace feliz, no qué te hace sentir cómodo de hacer feliz a alguien más.

Eso significa hacer cosas basadas en tu vida y en tus elecciones personales, no en las de ellos, teniendo tu propio horario con tus propios eventos.

Ahora, un horario no es un guión. Eso no significa que tengas que programar todo tu tiempo en bloques de horas, pero siempre que estés haciendo algo, debes saber por qué lo haces, no para evadir el abuso o para sentirte mejor del trauma si se trata de un escape o de una indulgencia.

Siempre sepa lo que está haciendo y por qué lo está haciendo.

Trabajando a través de ello por ti mismo y con otros

Este último suena como un policía fuera, pero no lo es. Necesitas entender tu abuso, aunque sea doloroso, y no huir de él. Preferiblemente, también lo harías con un profesional.

¿Por qué este paso es el último? Porque no es un paso; es un proceso continuo que debe inculcar a través del hábito. Recuperarse es un trabajo en sesiones productivas, no una obsesión por los resultados de tu abuso sin reconocer el abuso en sí.

Al reconocerlo, puedes aislar los problemas que crea en tu vida. Al rastrearlos hasta la fuente, puede separar el abuso y resolverlo en lugar de ser una víctima del mismo al permitirse un comportamiento disfuncional.

Estoy haciendo un gran escándalo de este punto aparentemente menor, porque la mayoría de las personas abusadas sólo se desechan y «siguen adelante» o «lo superan». Lo hacen bajo su propio riesgo y a su costa.

No sólo «pasas» del abuso emocional, sino que lo reconoces y lo superas o lo absorbes y lo haces sangrar en todos los demás aspectos de tu vida. Te cambia para peor cuando no lo enfrentas, a veces para siempre.

¿Prefieres enfrentarlo ahora y todo el dolor que te causa, o evitarlo y pagar esa deuda a lo largo de tu vida con intereses?

Reconocer la gama y el alcance completo del daño que te hace y su efecto en tu vida es la única manera de recuperarte, de ahora en adelante a largo plazo. Si no lo haces, no sólo te victimizas a ti mismo a través de un comportamiento disfuncional, sino también a los más cercanos a ti.

También voy a hacer hincapié en que veas a un profesional, así como exponerte a personas que son saludables y que te apoyan en tu vida personal. Ambas son herramientas invaluables, no es sólo una o la otra. Cuando se usan en conjunto, son aún mejores y sirven para complementarse y complementarse mutuamente.

Por ejemplo, concentrar la ira del abuso despotricando sin enfrentarse a la causa principal sería permitirse el abuso y hacer girar las ruedas porque la ira del abuso y nadie te protege.

Comienza un ciclo descendente en el que continúa y se alimenta de los despotriques y de la canalización de sentimientos hacia las cosas equivocadas, en lugar de un ciclo ascendente en el que puedes reconocer el abuso y aceptarlo.

Lo que sucede cuando no lo afrontas es que cosas menores empiezan a desgastarte los nervios y a molestarte, pero en realidad no reconoces que estás irritado todo el tiempo porque estás enfadado por el abuso, aparte de todo lo demás.

Esto tiene que ver contigo, no con ellos. Hay muchas cosas por las que los narcisistas pueden y deben ser culpados, pero tu reacción no es una de ellas. Tú eliges cómo responder y reaccionar a su comportamiento.

Trabajar en ello significa asumir la responsabilidad de que los capacites, así como no permitir que su mal comportamiento te haga sentir como una buena persona. Fuiste engañado y manipulado para que los apoyaras para que se quedaran, ahora puedes parar.

Sé que te lo he planteado en una serie de pasos accionables, pero superar el abuso emocional de un narcisista es un proceso y una forma de pensar también. Tiene fases que debes atravesar; es mucho más que unos pocos pasos.

Pero los pasos son una forma de mostrarte qué acciones puedes tomar para ayudar a facilitar el proceso de curación.

Dependiendo de la duración y la gravedad del abuso, puede ser un proceso de por vida, pero nunca es inútil. No hay ningún caso, que yo sepa, que no requiera, y no pueda ser ayudado por, estos pasos.

Y si mi experiencia personal tiene algo que decir al respecto, es que siempre puedes recuperarte. Todo es posible cuando tienes la voluntad de mejorar. Pero es una elección, y algo en lo que debes trabajar.

Identificarás la fuente de tus problemas y los superarás, pero también sucumbirás a ellos sin darte cuenta, y es aquí donde el esfuerzo consciente y la retroalimentación se vuelven tan importantes. El mayor paso es reconocerlo como un proceso necesario y saber que es así.

¿Tienes una relación con un narcisista?

Si tienes una relación con un narcisista, estás viviendo un infierno en la tierra. Un narcisista es alguien que constantemente te menosprecia a la primera de cambio. Un narcisista te hace sentir como un campesino mientras que él es el rey no sólo de sus dominios sino también de los tuyos. Pasas cada momento despierto atendiendo cada uno de sus deseos, mientras que todos tus deseos nunca se hacen realidad. A un narcisista no le importan tus deseos, esperanzas, sueños, sentimientos, juicios o necesidades. Un narcisista sólo se preocupa por los suyos propios, y por lo tanto tú o tú lo lamentarás.

Puedes intentar mantener la paz, pero con un narcisista, la paz es imposible. Crean estándares que nunca puedes alcanzar, así que fallarás una y otra vez y depende de ellos repartir tu castigo. Y lo harán. Como estás solo con tus pensamientos y sentimientos y eres incapaz de verbalizarlos o exhibirlos, te sentirás como un robot, y un robot muy solitario para arrancar. ¿Cómo alguien tan prometedor y encantador escondió el hecho de que es un narcisista? ¿Cómo no lo viste venir?

Un narcisista siempre es diferente al principio de una relación, muy diferente. Se presentan como príncipes encantadores, te barren de tus pies y te colocan en este pedestal y te tratan de una manera que pensabas que sólo sucedía en los cuentos de hadas. Una vez que has caído bajo su hechizo, un narcisista deja que su fachada se desmorone. Aunque no para el mundo exterior. Sólo en tu vida personal. Mantienen su imagen para que todo el mundo la vea, pero te permiten ver lo que hay detrás de la máscara, y es de lo que están hechas las pesadillas.

Una relación con un narcisista es una calle de un solo sentido. La calle lleva hacia ellos, y lejos de ti. Cuando estás en una relación con un narcisista debes atenderlo constantemente y construir y mantener su inflado ego y sentido de sí mismo. A expensas de tu propia autoestima, dignidad y ego. La compasión rara vez te la dará un narcisista, pero ellos esperan y exigen de ti.

El término «doble moral» es perfecto para describir una relación con un narcisista. Se trata de ellos, y no tiene nada que ver contigo. Ellos reciben los elogios, tú recibes las quejas y las reprimendas. Ellos tienen la palabra en todo, tú tienes miedo de decir algo y es mejor que mantengas la boca cerrada. Si no son felices, tampoco te permitirán ser feliz. A un narcisista no le importa tu felicidad, sólo le importa la suya propia.

Como los narcisistas están tan enamorados de sí mismos, no pueden ser capaces de amarte de verdad porque nunca pueden ponerte en primer lugar. Claro, si intentas terminar las cosas con un narcisista, puede que se pasen de la raya para recuperarte. ¿Pero es realmente porque te aman y cambiarán? No, es por su propio ego, no quieren ser abandonados. ELLOS pueden dejarte, pero tú no puedes dejarlos a ELLOS. Entonces, ¿cómo sabes si estás involucrado con un narcisista como amigo, amante o vínculo familiar?

Un narcisista tiene un ego demasiado inflado y piensa que está por encima de los demás y desprecia a todos los demás que considera que no están a su altura. Debido a que son especiales, las reglas no se aplican a ellos. A todos los demás, sí, pero a ellos, no. Un narcisista tiene delirios de grandeza. No son ordinarios, así que ¿por qué deberían tener una esposa ordinaria, hijos ordinarios y un trabajo ordinario o una casa ordinaria? Eso puede ser suficiente para «otras personas» pero no para ellos. Tienen un sentido del derecho como nadie que hayas conocido antes o después. Piensan que otras personas están celosas de ellos o que van a por ellos.

Los narcisistas creen que deberías ser capaz de aceptar sus críticas, y te las harán constantemente. Sin embargo, no puedes criticarlos por NADA. También tergiversarán tus palabras y tomarán las cosas que digas de forma crítica cuando no lo hayas hecho en serio. Harán berrinches cuando estén descontentos por cualquier cosa.

Los narcisistas te mantendrán adivinando. Un día actúan como si todo fuera maravilloso y te adoran, al día siguiente, son fríos como el hielo y te tratan como a un extraño o un enemigo. Un narcisista no puede simpatizar o empatizar con nadie más que con ellos mismos. Los sentimientos de otras personas, a menos que sea para obtener algo de ellos, son irrelevantes.

¿Te gusta Club Lector 10? ¡Votanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *