Los robots no nos quitaran el trabajo

Los robots no nos quitaran el trabajo

¿Los robots no nos quitaran el trabajo? Todos hemos escuchado hablar sobre el rumor de que las máquinas nos están quitando nuestros trabajos. Realmente, la era digital reduce la necesidad de los humanos de hacer labores mundanas y repetitivas; sustituyendo muchos viejos papeles con nuevos desafíos y nuevas ocasiones de carrera. Vemos que esto se realiza a través del incremento de un nuevo papel en muchas organizaciones impulsadas digitalmente.

El software empresarial moderno se está volviendo tan simple de utilizar, que muchos distribuidores aspiran ahora a dejar que cualquiera utilice y desarrolle su tecnología; sin precisar tener conocimientos de codificación o bien conocimientos técnicos profundos. por no hablar de que cada vez hay mas posibilidades de trabajar con programas en remoto como AnyDesk. Este cambio radical cara la accesibilidad y la sencillez de empleo ha sido bien acogido, con avances en la democratización de los datos y, como resultado, la aplicación de manera exitosa en muchos ámbitos.

robots no nos quitaran el trabajo
robots no nos quitaran el trabajo

Por experiencia, esta tendencia es esencial pues cuando los propios empleados (no técnicos) de una organización creen en la automatización y entienden de qué manera mejora el servicio/soporte/ventas, tienden a conseguir resultados, un menor costo de propiedad y una mejor aceptación por la parte de la organización. Por consiguiente, si admitimos que la tecnología pertenece a las manos de los especialistas en la materia y de los jefes de equipo que toman las resoluciones críticas, ¿no debería suceder lo mismo con la aplicación de cualquier tecnología?

¿Podemos confiar en que los robots no nos quitaran el trabajo?

¿Debería su equipo de atención al usuario, por poner un ejemplo, tener que confiar en agentes virtuales o bien robots de chat preconstruidos o bien predefinidos para hacer su trabajo? ¿Un bot creado por alguien que no necesariamente entiende las complejidades y los matices del negocio, la campaña o bien la iniciativa, funcionaría tan bien como uno gestionado por su equipo actual? ¿No reconocería un viejo robot no solo lo que su cliente del servicio pide y sabría en qué momento debería remitirlo al soporte humano sin inconvenientes?

El apogeo de Inteligencia Artificial (IA)

Los programadores de la IA son las personas responsables de edificar y sostener la IA en una organización. Incorporan los modelos de IA preconstruidos que han sido construidos por una agencia externa o bien un distribuidor de soluciones, y los amoldan a las necesidades particulares de un negocio. Al paso que una solución de IA conversacional, por servirnos de un ejemplo, puede haber sido entrenada para identificar adecuadamente las pretensiones del usuario y suministrar el género de contestaciones convenientes, se precisa que los especialistas internos del servicio de atención al usuario inspeccionen los registros de la charla y hagan los ajustes precisos para asegurar que la IA se esté desempeñando como se espera.

La realidad es que los instructores internos de la IA sostienen muchos módulos de IA prefabricados de la industria en una gama de funciones y asisten a poner en práctica y aprovechar los proyectos de automatización en toda la compañía. Al paso que los distribuidores administran la tecnología, por servirnos de un ejemplo, las capacidades lingüísticas de un agente virtual. Se precisa que los equipos internos trabajen con equipos técnicos externos para otorgar nuevas funcionalidades a cualquier tecnología. Sostenerse al día con las demandas de los clientes del servicio y sostener a sus clientes del servicio satisfechos.

Muchos distribuidores de tecnología ofrecen una formación integral y la mayor parte de los clientes del servicio escogen desarrollar el talento en su empresa para desempeñar estas funciones. La selección de las mejores personas para estos trabajos puede ser el factor definitivo entre una buena y fabulosa IA conversacional. Entonces, ¿cuáles son las habilidades básicas que su fuerza de trabajo precisa para diseñar su perfecto colega digital en la emergente era de la inteligencia artificial? Acá existen algunos ejemplos de los papeles que su equipo precisará para poner online a su agente virtual de forma exitosa y que funcione a largo plazo:

El conversador de IA es quien se encarga de dar a su nuevo empleado digital su voz y personalidad. Ellos verdaderamente comprenden a tus clientes del servicio y pueden generar el género de contestaciones adecuadas para atender sus necesidades con precisión y empatía. El conversador del equipo. Realizar las contestaciones del agente virtual usando sus habilidades y experiencia en el servicio al cliente del servicio y entender verdaderamente la marca y los valores de su empresa. Adelantarse a las necesidades de su cliente del servicio basándose en su experiencia. Lograr que se incorporen pronto y gozarán de la ocasión de edificar el diálogo, realizando las contestaciones puntuales que los clientes del servicio aguardan de su empresa. Manténgalos en el proyecto y examinarán los registros de la charla para hallar formas de prosperar la experiencia del usuario mediante las contestaciones del agente virtual.

El Analista de Inteligencia Artificial es la persona que hace a tu agente virtual más inteligente y lo sostiene marchando. Es quien se encarga de las tuercas y tornillos de tu agente virtual y de advertir patrones en los datos. Pueden tomar una masa de datos de prueba y adiestramiento y decodificar las relaciones que la IA halla. Mejorando tu modelo y reduciendo el número de contestaciones erradas que da. Conocer los detalles del modelo y sentirse cómodo con las interactúes más técnicas, como el procesamiento de textos y los sinónimos, hace que estos adiestradores de IA sean vitales para el éxito en un largo plazo de tu proyecto.

En el espacio de atención al cliente/soporte, la idea de que las máquinas, y singularmente la IA, sustituirán a los trabajos humanos es un término erróneo. En cambio, las soluciones tecnológicas, como la IA conversacional, abren innumerables vías para los representantes de soporte y servicio. Trabajando al lado de los robots y la inteligencia artificial en nuevos y excitantes papeles para ofrecer una experiencia al cliente más completa que nunca.

¿Te gusta Club Lector 10? ¡Votanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *