Los embalajes. De los Egipcios a Kellogg

embalajes

Historia del embalaje

Varios milenios antes de que una lata de sopa Campbell se convirtiera en algo muy icónico para la cultura Pop y la de toda la humanidad, los primeros intentos de poner alimentos en los recipientes se hizo de la forma mas natural: calabazas, hojas y los troncos ahuecados eran comunes en los intentos por los primeros embalajes. Las pieles de animales también eran un buena opción para atar comida y salir a seguir buscando y buscando mas y mas comida para sobrevivir.

Los antiguos egipcios (hacia 1500 a.C.) fueron los primeros en «industrializar» un contenedor de agua/alimentos mediante el desarrollo de vidrio con unas ollas para el agua. Estas ollas eran de color y no sería hasta por lo menos 500 años después hasta que los fabricantes de vidrio pudieran producir cristal transparente.

Alrededor del año 200 a.C., los chinos comenzaron a utilizar la corteza del árbol de la morera para transportar alimentos. Esta «tecnología» se convirtió en los siglos siguientes en la fabricación de papel (extracción de fibras de celulosa de las plantas).

Si amigos, ni la Biblia ni ningún libro de historias de héroes y dioses, el papel de embalaje es el más antiguo ejemplo de uso del papel.

La habilidad de la fabricación de papel chino tomó muchos siglos para llegar al oeste. No fue hasta 1310 que la tecnología llegó a Inglaterra.

Pasarían otros 400 años hasta que llegara a América del Norte. La evolución del papel finalmente se industrializó, cuando en 1867, un proceso para extraer se desarrolló la celulosa de la pulpa de madera.

El tiempo de Bonaparte

El ejército francés estuvo muy ocupado durante el mandato de Napoleón. El famoso corso los mantuvo marchando a través de Europa invadiendo un país tras otro y claro, ese ejercito tenia que comer. Por lo que encontrar alimento era un gran desafío. Su respuesta fue ofrecer 12.000 francos a cualquiera que pueda ayudar a mejorar conservación de los alimentos.

Tomó 15 años, pero Nicholas Appert obtuvo el dinero del premio en 1805 demostrando que la comida podía ser conservada durante un tiempo prolongado hirviéndolo a alta temperatura y luego sellándola en contenedores de vidrio.

El inventor y comerciante británico Peter Durand tomó rápidamente esta idea y demostró que se podía usar con una lata de hojalata. El mismo método se sigue utilizando hoy en día.

Esta innovación fue seguida poco después por la primera producción comercial de bolsas de papel en Inglaterra en 1844. Al otro lado del Atlántico en 1852, el americano Francis Wolle inventó la máquina de hacer bolsas.

En la década de 1870, en Brooklyn, Robert Gair, accidentalmente inventó sin querer el primer envase semiflexible del mundo. Y hoy en día, estos cartones plegables son la columna vertebral del mercado de alimentos secos y procesados. ¿El cartón de leche?Si.

La primera marca en utilizar el cartón plegable fue la National Company of Biscuits (NABISCO). Hasta entonces, las galletas se vendían sin envasar en barriles.

Pero y que pasa con el cartón, ¿Nos olvidamos ya de el? No. Porque a los americanos les gusta el cereal en cajas de cartón. Esto se debe a que  fue William Kellogg, si, el de los famosos Kellogg, que en 1906 comenzó a utilizar cartón para las cajas de cereal. William y su hermano el Dr. John Kellogg, que dirigían un sanatorio en Michigan inventaron los famosos Corn Flakes como parte de un proyecto de salud para sus pacientes.

Pero el envase original de Corn Flakes difería radicalmente por lo que sabemos hoy. Kellogg inicialmente envolvió el
caja de cereales en papel encerado, dejando el cereal «libre» dentro de la caja sin estar precintado. Fue Su hijo, John L. Kellogg, el que incluyo la bolsa termosellada que aun hoy seguimos viendo al abrir una caja de cereales.

Como veis, el viaje desde la antigüedad a casi la época actual ha sido rápido y bien envuelto por este que escribe.

4.2/5 - (531 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *