Los progenitores están, ¿con razón?, tan desconcertados por este nuevo fenómeno de los eSports. Los deportes electrónicos son como las grandes ligas para los jugadores de juegos. Los adolescentes pueden sentirse atraídos a participar en estos deportes. Son el protagonista total de su ocio digital y su tiempo libre. No obstante, hay un conocimiento limitado sobre lo que se requiere para lograr el éxito en ellos, puesto que las regulaciones de estos juegos son flexibles. Además de esto, estos deportes no han existido por lo tanto tiempo para ofrecer una mirada detallada a sus efectos a lo largo de largos periodos de tiempo.
Si bien hay claras ventajas en tener una carrera como jugador deportivo, asimismo hay desventajas a estimar, antes que cualquier padre o bien adolescente se enamore del cuadro color de rosa presentado hasta el momento.
Exposición más larga a la pantalla
Según las investigaciones, los adolescentes expuestos a mayores tiempos de exploración son propensos a padecer trastornos mentales graves. Una investigación de investigación analizado por la gaceta Time descubrió que los adolescentes que pasaban más de 7 horas al día en las pantallas en pos de actividades que no guardan relación con la escuela se encaraban al doble de posibilidades de enfrentarse a inconvenientes de depresión y ansiedad y eran más susceptibles de estar menos atentos.
En la industria de los juegos, 7 horas es más como una cantidad de tiempo promedio que se espera que los jugadores pasen jugando día a día. Lo cierto es que los profesionales precisan jugar reiteradamente para desarrollar habilidades, participar en competiciones o bien hacer apariciones en plataformas de streaming. Nos llega de los jugadores del Team Liquid, un equipo de LoL, como se publicó en Business Insider, que cincuenta horas por semana era la cantidad mínima de tiempo que se aguardaba que pasasen jugando en una pantalla.
Un mal preciso para un jugador profesional es que debe abandonar las actividades al aire libre. Su día habitual es el que pasa encerrado en su casa, seguramente en un sofá. Conque, para ellos precisan estimar los intercambios en salud que hacen. Quizás, otros deportes asimismo acarrean peligros para la salud en otras formas, como los futbolistas que se encaran a peligros de daños físicos extremos. Los deportes, no obstante, presentan peligros que no guardan relación con el ahínco físico, sino más bien con la falta total de este.
La naturaleza violenta de los videojuegos
La violencia aparece en muchos juegos. Aunque resulta necesario establecer un vínculo comprobado entre la violencia en los juegos y la violencia en la vida real, hay pruebas que prueban que los juegos para videoconsolas violentos, particularmente, ocasionan desensibilización y debilitamiento ética en las personas, reduciendo de esta forma su capacidad de sentir empatía. Los juegos para videoconsolas basados en la competencia más populares son todos y cada uno de los que tienen como tema la guerra o bien la lucha. Si está presto a dejar que su adolescente se exponga a muchos tiroteos y riñas, debe cerciorarse de que sea siendo consciente de los efectos negativos de esta exposición en un largo plazo.
Las amenazas de la participación con mas personas
Las comunidades de jugadores de juegos eSports desafortunadamente apoyan muchas conversaciones despreciativas sobre los temas de racismo, homofobia, sexismo y agresividad. Estas conversaciones son alimentadas por la naturaleza combativa de los juegos, los temas predominantes de agresión en los juegos, el agobio de los adolescentes y la carencia de comunicación frente a frente. Esto puede afectar en buena medida a los chicos en la adolescencia que hallan que la libertad en las comunidades de juego les deja descargar su ira amontonada en forma de lenguaje desmesurado y amenazante. Una encuesta efectuada por medios especializados halló que la mayor parte de los juegos deportivos más jugados como LOL, Counter-Strike: Global Offensive, y Dota 2, apoyaban los ambientes más peligrosos de las comunidades on-line. Ya antes de dejar que su hijo adolescente participe en los deportes, debe cerciorarse de que sepa de qué manera eludir este género de negatividad.
¿La solución? Es cosa suya y de su hijo
La elección no está tan clara. Frecuentemente, puede tener que rendirse a los deseos de su adolescente. Es preciso que se realice una seria discusión personal sobre los beneficios y desventajas entre y su adolescente. La resolución de ser un jugador deportivo es aproximadamente como seleccionar un deporte físico como carrera: requeriría exactamente el mismo género de resolución, innumerables años de adiestramiento, ciertas compensaciones y cierto nivel de suerte. No obstante, una diferencia es bastante clara. Los deportes no van a ser físicamente gratificantes y, en verdad, pueden afectar de manera negativa la salud mental de su adolescente. Por tanto, deberá localizar la forma de que adquieran buenos hábitos diarios para purificar su psique y su cuerpo contra los efectos de disparar a los contrincantes en una pantalla a lo largo de largas horas día a día.